A
continuación, se presenta el plegable que tiene por objetivo mostrar la
importancia de la participación de los ciudadanos como agentes de resolución de
conflictos, además de que se presenta un pequeño análisis del conflicto que se
viene presentando en la vereda casanova, esto con el fin de dar a entender un
poco mas como los ciudadanos son parte importante del cambio en u la resolución
de un conflicto.
Este plegable se presenta por medio de imágenes, para su apreciación; pero también se adjunta el link del mismo donde se puede observar de manera mas precisa
Ahora
también se presenta la evidencia de los medios de comunicación por los cuales
se difundió esta información; en este caso por medio de Facebook y WhatsApp, además
de las respuestas positivas de algunos integrantes de la comunidad de casanova.
Es importante tener presente que en la vereda casanova
se presenta un conflicto económico, pero este se da más que nada por falta de
comunicación, es por esto que para la resolución del conflicto denominado
Morosidad en los pagos de mantenimiento para el agua de la comunidad; es por esto
que la mejor alternativa que se puede ofrecer para esta problemática es la de
la negociación.
Esto con el fin de que la problemática sea vista como
un conflicto constructivo, que más adelante pueda ser tenido en cuenta para
resolver futuros altercados; de igual manera es vital comprender también que
este conflicto presente se resolverá por una vía consensuada, gracias a que las
partes involucradas están de acuerdo en tener una comunicación directa por
medio de la cual se observen cada una de las necesidades.
Dicho todo lo anterior vamos a presentar la
alternativa de forma detallada y los pasos que se van a seguir en la
negociación constructiva y así resolver el conflicto sin perjudicar a ninguna
de las partes.
1.La junta de acción comunal, va a realizar
una reunión en e que todas las personas que hagan parte de la comunidad, van a
participar, es importante que las personas lleven un papel, en el cual expresen
cuales son las cosas que más los aquejan con esta situación que se presenta ya
hace años; esto con el fin de analizar y comprender tanto las necesidades y las
causas por la cual se prolongó este conflicto.
2.Hecho lo anterior se va a tener al
presidente de la junta como mediador, en caso de necesitarlo, se le va a
preguntar a las partes involucradas tales como los vecinos de la parte trasera,
central y delantera, si quieren y están dispuestos a trabajar mutuamente para
llegar a la solución; por otra parte, los papeles realizados por cada uno de
ellos también sirven para recolectar información
3.Como ya sabemos que la problemática se
esta dando ya que los vecinos de la parte trasera necesitan el agua, pero no
están cumpliendo con las obligaciones acordadas, por que manifiestan no tener
la capacidad económica para llevar a cabo y cumplir dichas obligaciones,
entonces con esta información se propone una solución.
Dicha solución es propuesta por el presidente de la
junta quien esta de mediador, la cual es realizar actividades, tales como
rifas, basares y bingos, en esa parte de la comunidad, esto con el fin de que
esa recolección que se realice sea el aporte que brinden dichos vecinos de la
parte trasera de la comunidad; en caso de que los vecinos de la parte delantera
y trasera no se sientan bien porque les parezca que la propuesta no los
beneficia, debido a que ellos continúan con los pagos mensuales.
Entonces lo que se realizara a continuación es incluirlos
a ellos en dichas actividades con el fin de que ese sea el nuevo método de la
comunidad, para recoger los fondos económicos necesarios para los
mantenimientos y adecuaciones necesarias en la vereda, esta propuesta también
busca que todos se integren y que de una u otra forma sea algo equitativa.
Por otra parte, es una buena solución realizar un
proyecto de mejoramiento y creación de oportunidades, con el fin de ser
presentado en la alcaldía del municipio, esto para que la vereda sea un poco más
reconocida y tenida en cuenta para mejoras y cambios.
A continuación se presentan unos videos, tomados de YouTube, para comprender más la temática que se esta tratando.
Antes de presentar las tablas y el grafico que representan el
análisis de las herramientas y alternativas para enfrentar el conflicto en la
vereda casanova sobre la morosidad en los pagos de mantenimiento para el agua;
es importante tener presente las siguientes formas de minimizar los conflictos.
Controlar nuestro comportamiento
los
seres humanos debemos aprender a controlar nuestro comportamiento frente a
cualquier situación de conflicto, una técnica muy buena es contar hasta 10, enfocándonos
en nuestra respiración o si es posible aplicar el tiempo fuera, en el momento que
hallamos cometido algún error es mejor pedir disculpas, esta será una maravillosa
técnica de poder comprender y entender que todos nos equivocamos.
Conciliación
En
este método de solución de conflicto también puede intervenir un tercero ya sea
que este tenga conocimientos y experiencias en el tema generado del conflicto, además
debe ser muy imparcial con ambos. El
papel principal de este será dar ideas y guiar a las partes para que estas puedan
solventar la situación, la estrategia de este será ayudar alas parte a que sean
ellos quienes tomen una decisión correcta y puedan mitigar el conflicto
No buscar culpables;
buscar el origen y la solución
Al
momento de cometer un error o incidir en el conflicto como tal la mejor solución
es analizar con cautela cuales fueron las causas que originaron para llegar a
ese conflicto, sin tener que echarle la culpa a alguien ya que como seres
humanos somos muy repetitivo en cometer errores a cada rato. Lo ideal seria cuestionarnos ¿Tenía esta
persona la información correcta para hacer lo que hizo? ¿Por qué actuaria de
esa manera? ¿Hubo algún tipo de pérdida que la llevaría actuar como actuó?
Debido
a esto es importante concentrarnos en el proceso, esto ayudaría a prevenir a
que como personas se sigan cometiendo errores en el futuro.
Colaborar para manejar el
conflicto
En
las empresas o en las relaciones de personas la mayoría de los conflictos se
dan a causa de los malentendidos y esto es por los diferentes estilos de
comunicaciones, por lo general alguien dice algo y la otra persona lo puede
interpretar de manera diferente a lo que pretende decir la persona inicial. Evitar
los malentendidos es inevitables ya que en el mundo digital se esta
constantemente enviando mensajes, trabajando de forma remota y probablemente no
se aprendido conocer a las personas. La invitación es que la persona que ofende
colabore, haciendo una ofrenda de paz demostrando que se esta abierto o
dispuesto a escuchar y comprender que lidear con conflictos es una tarea de dos
personas y no olvidar que se ambos pueden brindar una perspectiva practica
sobre tener una buena comunicación entre las personas en conflictos.
Dicho lo anterior se presentan las siguientes tablas y grafico
Tabla 1:
Actores
Grupos/
Actores
Posiciones
Intereses
Necesidades
Problemas
Disposición a negociar
Vecinos de la parte trasera de la vereda
Quieren también tener el beneficio del agua, que es bombeada por
la vereda
Ampliar las tuberías hasta la parte trasera y adecuación de las
mangueras y llaves para cada hogar de esa parte de la vereda
El recurso del agua
No tener el agua de manera directa en sus hogares
De un 50%
Vecinos de la parte media y delantera de la vereda
Determinan que los vecinos de la parte trasera deben colocarse
al día con los pagos y mostrar interés por las adecuaciones que se realizan
en la vereda
Pago por los tubos, mangueras y llaves además de pagar
puntualmente las cuotas de adecuación para mejorar la motobomba y el tanque
para que así todas las casas reciban el agua sin inconvenientes
Mas compromiso por los acuerdos tenidos en la vereda
Tener que llevar a cabo iniciativas sin el apoyo de los otros
vecinos que también hacen parte de la comunidad
De un 70%
Tabla 2: Análisis Divisores y Conectores
Divisores
Conectores
·Falta de compromiso en los pagos
·Abandono por parte del municipio
·Falta de recursos e iniciativas
·Falta de un espacio para el dialogo
·Adecuación inicial y funcionamiento en
sectores de la vereda, del proyecto del agua
·Voluntad de las partes para encontrar
soluciones
·Comunidad involucrada parcialmente con
el crecimiento de la vereda
·Comunidad que se conocen hace mucho
tiempo
Tabla 3: Análisis de amenazas
Pasadoreciente
Actualidad
Año1
Año2
Año3
Año4
Año5+
Mal
funcionamiento de la motobomba, por falta de mantenimientos, esto debido a
que el dinero no alcanza para realizarlos
En los
últimos dos meses se dañó un tubo ubicado en la parte central de la vereda
debido a una volqueta, esto ocasionó gran pérdida de agua y falta de este
apreciado liquido en algunos hogares de la misma zona
Seguir
con la falta de compromiso de algunos vecinos en los acuerdos de pago
Que las
vías de la vereda continúen en mal estado
Que la
junta de acción comunal no tome iniciativas para mejorar las problemáticas
Que no
se le realice mantenimiento a la cancha de futbol de la vereda, ya que por la
misma pasan los tubos que abastecen de agua a la vereda
Que no
se generen proyectos nuevos que beneficien la calidad de vida de la comunidad
existente en la vereda.
Y que
la misma no esté preparada para los cambios.
A
principios del 2020 la motobomba dejo de funcionar y no se pudo abastecer de
agua a la comunidad por 2 meses, situación que no le gusto algunos debido a
que los mismos estaban al día con sus pagos
Falta
de mantenimiento y adecuaciones de la repesa encargada de abastecer el agua
de la vereda.
Que las
herramientas utilizadas para bombear y abastecer el agua a los hogares se
deterioren completamente, por falta de mantenimiento
Que los
vecinos de la parte trasera de la vereda no se comprometan con las
actividades de mejoramiento de la comunidad
Que no
se realice una nueva represa o se amplié la existente
Que no
se busquen alternativas para generar los ingresos necesarios para mejorar las
condiciones de la vereda
Que la
vereda siga siendo ignorada por el municipio, y no contribuyan un poco con el
mejoramiento de esta.
Además,
que las condiciones de la vereda continúen y las personas pierdan el interés
por la misma y migren a otros lugares con mejores expectativas, como ya lo
han venido realizando muchos vecinos.
Tabla 4: Análisis potenciales de cambio
FACTORESENDISTINTOSNIVELES
CAMBIOSNECESARIOS
POTENCIALABORDAJE
Factores individuales/personales:
Falta de compromiso por la vereda
La falta de sentido de pertenencia y amor por la
vereda
Realizar reuniones frecuentes donde se les
muestre la importancia de apreciar el lugar donde residen
Relaciones individuales:
Los vecinos de la parte trasera no están teniendo
la misma participación en los asuntos de la vereda
Mejorar la participación de los vecinos
pertenecientes de cada uno de los sectores en especial de los de la parte
trasera de la vereda
Crear cronogramas de actividades y platear
objetivos para cada sector de la vereda
Relacionesgrupalesynormassociales:
La comunidad no está
entregando información adecuada
La falta de comunicación que aumenta los chismes
Crear espacios en los que se dialoguen y se
muestren las iniciativas tomadas, y además se promueva el trabajo el trabajo
en equipo
Instituciones (formales e informales):
La junta de acción comunal y la alcaldía no se
comprometen adecuadamente con la vereda
Que la junta de acción comunal tome acciones para
que el municipio o la alcaldía estén más involucrados con la vereda
Crear proyectos de mejoras para presentar en la alcaldía
que beneficien tanto a la vereda como al mismo municipio
Estructura política, económica, social y cultural:
En la vereda no se está cumpliendo con los
acuerdos de pago y no hay otra fuente de ingresos
Mejorar los ingresos y condiciones de la vereda
Crear alternativas o actividades que ayuden a
recolectar fondos para mejorar las condiciones de la comunidad
Grafico 1: Mapeo de actores
Fuente: Propuesta de
símbolos extraída de Instrumento de análisis y transformación de conflictos “Do
no harm”, COSUDE.
Ahora se presentan una serie de videos que te ayudaran
a comprender un poco más la temática que se está abordando
Universidad
de castilla – la mancha. (11 de mayo del 2016). Cinco estilos de negociación para
resolver conflictos. YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=i2EbuuM_6_M